Electroestimulación en disfagia teoría y aplicaciones prácticas
Tu viaje exitoso hacia una técnica avanzada de electroestimulación comienza aquí.
Obtenga la claridad del conocimiento que siempre ha deseado y ahorre años de estudio
Un programa diferente a todo lo que hayas visto.
FORMACIÓN enfocada a la práctica real en la atención de pacientes día a día.
Más que FORMACIÓN, una experiencia transformadora de conocimiento. La formación más grande que hayas visto en electroestimulación aplicada a la disfagia para que seas un verdadero experto.

Información General
Disponible
¿Dónde?
(Ciudad de México, México): 13, 14 y 15 de junio de 2025
Encuentro presencial:
Dirección: Angel Urraza 505, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX, México
IMPORTANTE:
Puedes comenzar en cualquier momento, pero la fecha límite de inscripción es hasta el encuentro presencial con Bruno.
Para poder participar del encuentro presencial y online con Bruno, tienes como fecha recomendada iniciar el curso antes o hasta el 30 de abril.
Flgo. Bruno Guimaraes
%2016_58_19.png)

Modalidad Hibrida
PROGRAMA
Módulo 1: Generalidades de la electroestimulación
Generalidades de la electroestimulación:
-
¿Cómo funciona la electroestimulación? (Vías aferentes y eferentes).
Corrientes terapéuticas:
-
Corrientes continuas y excitomotoras (TENS, FES, RUSA, MICROCORRIENTE).
-
¿Qué es una corriente portadora y de modulación?
-
Frecuencias para corrientes continuas y corrientes excitomotoras.
-
Duración del impulso para corrientes continuas y corrientes excitomotoras.
-
Intensidad para corrientes continuas y corrientes excitomotoras.
-
Rampas para corrientes excitomotoras.
Electrodos:
-
Shape Pen, guantes conductores, mascarillas, electrodos de silicona/desechables.
Otros conceptos clave:
-
Tipos de circuitos.
-
Formas de estimulación (monopolar/bipolar).
-
Impedancia y preparación previa de la piel.
-
Cuidados y contraindicaciones.

Módulo 2: Electrofisiología
Electrofisiología de corrientes continuas:
-
Analgesia, reducción de voltaje, estimulación sensorial, vascularización, bioestimulación.
Electrofisiología de las corrientes excitomotoras:
-
Activación sensorial, estimulación sensoriomotora, reclutamiento muscular.
Otros temas relevantes:
-
Fatiga aguda, periférica y central.
-
Impacto de la estimulación mediante corrientes excitomotoras.
Módulo 1: Generalidades de la electroestimulación
Generalidades de la electroestimulación:
-
¿Cómo funciona la electroestimulación? (Vías aferentes y eferentes).
Corrientes terapéuticas:
-
Corrientes continuas y excitomotoras (TENS, FES, RUSA, MICROCORRIENTE).
-
¿Qué es una corriente portadora y de modulación?
-
Frecuencias para corrientes continuas y corrientes excitomotoras.
-
Duración del impulso para corrientes continuas y corrientes excitomotoras.
-
Intensidad para corrientes continuas y corrientes excitomotoras.
-
Rampas para corrientes excitomotoras.
Electrodos:
-
Shape Pen, guantes conductores, mascarillas, electrodos de silicona/desechables.
Otros conceptos clave:
-
Tipos de circuitos.
-
Formas de estimulación (monopolar/bipolar).
-
Impedancia y preparación previa de la piel.
-
Cuidados y contraindicaciones.


Módulo 3: Neuroanatomía del complejo orofacial
Neuroanatomía relacionada con la motricidad orofacial:
-
Neuroanatomía intraoral: mucosa intraoral, faringe, paladar blando, lengua, mejillas, labios.
-
Neuroanatomía extraoral: inervaciones, puntos de anastomosis, músculos masticadores y de expresión facial.
-
Neuroanatomía relacionada con la voz.
-
Neuroanatomía relacionada con la disfagia.
Módulo 4: Electroestimulación aplicada a la motricidad orofacial
Tipos de corrientes utilizadas:
-
Corrientes continuas (TENS, FES, RUSO).
-
Corrientes excitomotoras (FES, RUSO).
Aplicaciones prácticas:
-
Electroestimulación en motricidad orofacial.
-
Posicionamiento de electrodos para sensibilidad y analgesia.
-
Estimulación dirigida a la sensibilidad y analgesia facial.
-
Posicionamiento de electrodos en puntos motores con electrodos fijos o extensores FORMA.
-
Estimulación para contracción muscular en puntos motores y grupos musculares.
-
Electroestimulación intraoral.
-
Aplicaciones específicas:
-
Parálisis facial.
-
Trastornos temporomandibulares (TMD).
-
Bruxismo.
-

Módulo 5: Electroestimulación aplicada a la voz
Terapia de la voz:
-
Aplicación en disfonías orgánicas funcionales (tensión muscular, nódulos, pólipos, quistes, granulomas, edema de Reinke, hendiduras glóticas).
-
Tratamiento de parestesia o parálisis de la laringe o cuerdas vocales.
Módulo 6: Electroestimulación aplicada a la disfagia
Intervenciones clínicas:
-
Electroestimulación para disfagia.
-
Maniobras de deglución con estimulación eléctrica.
-
Direccionadores clínicos.



Módulo 10: Electroestimulación en Motricidad Orofacial
-
Motricidad Orofacial
-
Músculos Faciales
-
Puntos motores faciales
-
Reducción tensión cervical
-
Parálisis Facial
-
Estimulación Intraoral


Módulo 11: Neuroanatomía del complejo orofacial
-
Electroestimulación Laríngea